Lo que más molestaba
Lo que más molestaba
a Teseo
-motivo suficiente incluso para un abandono
sin excesos sutiles-
era saber que, sin ella,
nunca hubiera desatado el laberinto,
nunca sido héroe,
nunca vencido fieras ni fantasmas.
Muchacho,
dijo el minotauro atravesado,
eres el más grande de los héroes,
tremendo truco el hilo.
Y mientras el monstruo se desangraba,
afligido por la duda de su mérito Teseo
comprendió
que ya
no iba
a amar a Ariadna.
Laura Casielles (Pola de Siero, Asturias, 1986) poeta española, entre sus obras Los idiomas comunes y Soldado que huye.
domingo, 29 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
Opus pus. Celso Emilio Ferreiro
Opus pus
Opus, pus, pústula postulada,
pócima parásita pestilenta,
pecunia purulenta, plutocracia,
pacto secreto, pocilga programada.
Opus, pus.
Peleopolítica, peaje putrefacto,
protervo plan, pulpo, plusvalía,
punción punible, pábulo, parodia,
pedorro palote, pipí planificado.
Opus, pus.
Pálido pupilo, patria palafita,
pene pazguato, papirote pedáneo,
pirata, patulea, pantomima,
pazpalurda, pamema, paparrucha.
Opus, pus.
Patada parroquial, pezuña pontificia,
pícaro puto, pérfido, piara, purga,
pro domo sua, también.
Opus, pus.
Amén.
Celso Emilio Ferreiro (Celanova, 1912 – Vigo, 1979). Escritor y político gallego. Entre sus obras: Longa noite de pedra, 1962 y Antipoemas, 1973
martes, 17 de abril de 2012
Menos mal que no me están oyendo. Frank Abel Dopico

Menos mal que no me están oyendo
Sobre sus arcadias rotas,
con sus velas de limo
llegan
aquellos
huyendo de las aguas
y las aguas los buscan.
Llegan
hacen sus casas
negocian el relincho de los carruajes viejos
compran nuevos potros
y se van.
Después
llegan las aguas preguntando
¿qué hay de antiguo
en las aguas? ¿qué pez
hijo de lluvia
está escrito para ellos
los que escapan?
Llegan las aguas
preguntando.
Sobre sus carruajes
con ropa ofendida y blanca
parten ellos.
Las aguas
que han venido
que los siguen.
Las aguas son muchas preguntas
el abismo del mar
los cántaros
la nereida sigilosa última
el piar de los ríos
las huellas que hablan en voz baja con los errantes fuegos.
Las preguntas son todas
¿qué hay de semejante
en la risa
y el cosmos?
¿cómo atravesar
las aguas
sin el mástil de un nombre?
Eso preguntan
las aguas que han venido.
Quienes huyen
no miran
no dicen adiós.
Las aguas.
Los que escapan.
El viejo marinero los ve huir.
Dice a las aguas
aquellos.
Frank Abel Dopico (Villaclara, Cuba, 1964). Poeta, actor y director de teatro cubano. Entre sus obras: El correo de la noche, 1989, El país de los caballos ciegos, 2005.
martes, 10 de abril de 2012
Prueba de Arquímedes. Gabriel Zaid

Prueba de Arquímedes
Si te hundiera en una tina,
vería el volumen que desplazas.
Si te colgara de un pie,
hasta qué punto eres un bulto.
Estoy perplejo porque eres.
Porque eres eso, eso y más que eso.
¿Acabaré de entenderte?
Te muerdo y sólo te desprendo un grito.
Te aprieto y vuelas en una carcajada.
¿Dónde está el alma, dicen los cirujanos?
¿Quién eres tú, digo yo?
Me fui de bruces en tus ojos.
No tenían fondo.
Gabriel Zaid (Monterrey, Nuevo León, 1934). Poeta y ensayista mexicano. Fábula de Narciso y Ariadna, 1958 y Reloj de sol, 1995, entre otras obras.
martes, 3 de abril de 2012
Ulises en aguas de Ítaca. Joan Margarit

Ulises en aguas de Ítaca
Vas llegando a la isla, ahora sabes
qué es el azar. Vivir, qué significa.
Tu arco será polvo en un estante.
Polvo será el telar y la pieza que teje.
Los pretendientes, que en el patio acampan,
son sombras de los sueños de Penélope.
Vas llegando a la isla mientras bate
el mar contra las rocas de la costa,
igual que el tiempo contra la Odisea.
Nadie tejió nunca tu ausencia. Nadie
vino tampoco a destejer tu olvido.
Por más que, a veces, la razón lo ignore,
Penélope es la sombra de tu sueño.
Vas llegando a la isla: las gaviotas
cubren la playa y no se moverán
cuando al pasar no dejes huella alguna,
pues tu no existes: eres la leyenda.
Quizá un lejano Ulises murió en Troya,
y quizá lo lloró alguna mujer,
pero en el sueño de un poeta ciego
continúas salvándote:
en la frente de Homero, riguroso,
eterno, cada vez que rompe el alba
un solitario Ulises desembarca.
Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 1938). Poeta y arquitecto catalán. Entre sus obras: Cantos para la coral de un hombre solo, 1963 y Casa de misericordia, 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONDESCENDENCIA. Enrique Gracia Trinidad
CONDESCENDENCIA El Nudo Gordiano no quiso desilusionar a Alejandro, pero ya estaba a punto de soltarse él solo. Enrique Grac...

-
«Éste es un infeliz que viene perdido y es necesario socorrerle, pues todos los extranjeros y pobres son de Zeus » Homero, Odisea VI Ést...
-
CONDESCENDENCIA El Nudo Gordiano no quiso desilusionar a Alejandro, pero ya estaba a punto de soltarse él solo. Enrique Grac...
-
Los dioscuros Puesto que la inmortalidad es una muerte de estrella, de infinito, y que la sangre busca un término breve...